La publicidad móvil ha crecido de una manera impresionante, y aunque muchos no lo quieran, ésta seguirá en alza con el pasar del tiempo. Según un estudio realizado en Estados Unidos, este tipo de anuncios recibirá más inversión económica que la que reciben todos los demás medios juntos.

No es un secreto el hecho de que algunos anuncios pueden ser tediosos y repetitivos, pero ¿Puede la publicidad móvil generar un rechazo biológico en las personas?

Un equipo de investigadores que publicaron sus conclusiones en el Journal of Advertising Research, examinaron lo que ocurría con el cuerpo humano y el cerebro con la publicidad móvil, prestando atención a los latidos del corazón, conductancia de la piel, fijación visual y expresión facial para averiguar con detalles en términos de atención, engagement y efectos generales en cuanto a la publicidad en teléfonos.

Los anuncios que ocupan toda la pantalla del celular aparecen de forma imprevista y frenan el consumo de contenido, se llaman “interstitials”, que no solo son molestos, también ponen al cuerpo humano en estado de alerta.

Esto provoca un rechazo hacia la marca y al contenido del anuncio, fomentando el uso de adblocking.

Los anuncios “pre-roll” provocan rechazo, pero no en mayor cantidad si los comparamos con los interstitials, ya que no interrumpen el contenido, al ser proyectados antes del mismo.

 

Autor

Escribe un comentario